ACTUALIZADO:
1 de mayo de 2012
En este documento doy información detallada de la
materia que entra en las tres evaluaciones, indicando los epígrafes más
importantes, los que no es necesario estudiar, así como algunos ejercicios
propuestos de cada tema. Además es conveniente que consultéis en el apartado
selectividad de mi web, exámenes pasados, buscando preguntas de cada tema.
3ª
Evaluación. Temas 6, 7
Tema 6
Muy
importante:
Página 157, epígrafe 6.4: Umbral de rentabilidad o
punto muerto (práctica)
Importante:
Páginas 148 a 156, epígrafes 6.1, 6.2 y 6.3. Dentro
de éstos es especialmente importante: concepto de tecnología e I+D+i (Página 149), productividad y eficiencia (Página151 y
152), costes fijos / variables, costes directos e indirectos y estructura de
costes (Página 154 a 156).
Página 167, epígrafe 6.7: La calidad en la empresa
No estudiar:
Página 159, apartado A: Decisión de comprar o
producir. Umbral de producción
Páginas 161 a 166, epígrafes 6.5 y 6.6: La gestión
de la producción y la logística integral
Páginas 168 y 169, epígrafe 6.8: La empresa y la
protección del medio ambiente.
Se recomienda hacer ejercicios de umbral de
rentabilidad de selectividad. También es aconsejable hacer algún ejercicio de
productividad y eficiencia. Es necesario tener los conceptos teóricos muy
claros.
Tema 7
Importante:
Página 187, epígrafe 7.3: Valoración de
existencias
No estudiar:
Página 182, apartado C: Modelo de pedido óptimo o
modelo de Wilson
Página 190, apartado B: Ficha de control de
existencias
Resto: Importancia media
Se recomienda hacer algún ejercicio de valoración
de existencias.
2ª
Evaluación. Temas 4, 8, 11, 12
Tema 4
Lo más
importante:
Definiciones de los recuadros
Páginas 91 a 103, epígrafe 4.3: Función de
organización
Páginas 106 y 107: Estilos de dirección. Teoría X
e Y. Mc Gregor
Página 109: Criterios de decisión
Página 115: La auditoría
Poco
importante:
Páginas 107 a 114.Apartado B: Toma de decisiones
(no estudiar)
Resto: leer
Se recomienda hacer esquema / resumen de los
apartados más relevantes del tema.
Tema 8
Lo más
importante:
Páginas 201 y 202. A. Tipos de mercados
Página 211. 8.4. La Segmentación de mercados
Páginas 213 a 225. 8.6. Los elementos del
marketing.
Poco
importante:
Página 210. Hábitos de compra. Leer
Página 212. Profundización en contenido de
definición de marketing. Leer
Páginas 229 a 231. Etapas del plan de marqueting. No estudiar, excepto análisis DAFO que
si hay que estudiarlo.
Páginas 234 y 235. 8.9. Aplicación al marketing de
las TIC. Leer
Se recomienda hacer esquema / resumen de los
apartados más relevantes del tema.
Tema 11
Muy
importante:
Página 318 y 319. A. Formulación del modelo
funcional de resultados
Página 324. A. Rentabilidad económica, hasta donde
dice “A partir de la expresión…”
Página 327. B. Rentabilidad financiera, hasta
donde dice “Estamos considerando…”
Resto: no estudiar.
Se recomienda hacer ejercicios de exámenes de
selectividad de la CAM. Ejercicios: 2, 13, 14, 19.
Tema 12
Muy
importante:
Páginas 338 a 343. 12.1. Fuentes de financiación
de la empresa. Importante dentro de este apartado saber hacer problemas de
descuento de efectos.
Fórmula: Efectivo = Nominal (1- d
. t) – comisión. Siendo “d” el tipo de descuento en tanto por uno y el
la “t” el tiempo. Ambos deben estar referidos a la misma unidad de tiempo. Para
pasar a días el tipo o a años el tiempo se divide por 365 (año natural) o 360
(año comercial)
Páginas 349 a
354. 12.6. Métodos de selección y valoración de inversiones (cae seguro
un problema en el examen)
Páginas 361 a 367. 12.9. Período medio de maduración
Resto: importancia media
Ejercicios:
-
página 358: 14, 16, 17 y 21
-
página 369: 28, 29, 30
Se recomienda además hacer algún ejercicio de
selectividad de la CAM.
1ª
Evaluación. Temas 1, 3, 9, 10
Tema 1
Lo más
importante:
Página 13, apartado B: El entorno
Páginas
Poco
importante:
Página 10: La cadena de valor (leer)
Página 16: La ética de los negocios (leer)
Página 23 y 24: Introducción y epígrafe A del
apartado 1.4. (no estudiar)
El resto del tema tiene un nivel de importancia
media.
Ejercicios:
1, 4 (típico de selectividad), 7 y 20. Podéis mirar también preguntas de
selectividad de este tema.
Tema 3
Lo más importante:
Páginas
Página 60, epígrafe A: Empresa individual
Páginas
Páginas
Páginas
Al final del tema hay un esquema bastante
práctico.
Poco
importante:
Página 54, epígrafe A, tres primeros epígrafes (A.
Smith, R. Cantillón y Marshall) leer. Resto de
autores SI hay que estudiarlos (nivel de importancia media)
Requisitos de constitución de las distintas
empresas, incluidas las del epígrafe anterior (no estudiar)
Los siguientes tipos de empresas
que se detallan a continuación son poco importantes pero conviene tener claros
los conceptos que menciono entre paréntesis:
Página 61: Empresario autónomo dependiente
(estudiar solo recuadro)
Página 62: Sociedad civil privada (estudiar
recuadro + personalidad jurídica + responsabilidad + tributación)
Página
Página 68: Sociedad limitada nueva empresa
(estudiar solo 1er párrafo: “es un tipo de sociedad…”, 4º párrafo: “Hay
una simplificación …” y último párrafo de la página:
“En cuanto al capital social …”)
Nota: fórmulas para los ejercicios de ampliación
de capital.
1) Valor teórico del derecho
de suscripción = Valor teórico de la acción antes de la ampliación – valor
teórico de la acción después de la ampliación.
2) Corregir fórmula de parte
superior de página 75. Donde pone Valor nominal (VN) poner precio de emisión
(E). En el ejercicio del ejemplo coinciden, pero puede ser que las acciones
nuevas se emitan con prima de emisión (es decir, más caras que el nominal).
También pueden ser parcialmente o totalmente liberadas (por debajo del nominal,
siendo la diferencia con cargo a Reservas).
Tema 9
Muy
importante:
Páginas 242 a 252, apartado 9.1.
Importancia
media:
Todas las definiciones incluidas en los recuadros
color violeta.
Página 256, apartado 3: Principios contables
Página 258, Coste histórico, Valor razonable,
valor contable y valor residual.
Páginas 259 y 260, epígrafe C: Cuentas anuales.
(En balance de situación poner: “Situación económica y financiera …”)
Página 262, epígrafe 9.3: Balance de situación
(definición y estructura)
Página 267, epígrafe 9.4: Cuenta de pérdidas y
ganancias (definición y estructura)
Páginas 271 a 273, epígrafe 9.5: Memoria y otros
estados financieros. Definición de memoria, y epígrafes A y B.
Resto: poco importante (leer)
Ejercicios:
8, 9, 13 - 18.
Buscad más ejercicios en los exámenes de selectividad.
Tema 10
Muy
importante:
Páginas 290 a 294, apartado C: Fondo de maniobra
Importante:
Páginas 295 a 299, epígrafe D. Situaciones patrimoniales
Páginas 300 a 307, apartado 10.3: Análisis
financiero – ratios financieros
Resto: poco importante (leer)
Ejercicios:
9, 10, 11, 13, 14, 22